Cristóbal Guajardo, asistente CLIL y egresado de Ingeniería Civil en Electricidad, te invita a vivir la metodología CLIL de práctica del inglés, porque aprender inglés te entregará muchas herramientas. Derriba barreras, aleja los mitos y atrévete a formar parte de los cursos transversales FING USACH bajo la metodología CLIL! Revisa los cursos transversales en fing.usach.cl
Académico dicta charla en el Encuentro de Ramas del IEEE
La Reunión Nacional de Ramas es el evento más importante para la comunidad estudiantil del IEEE en la sección chilena que se realiza anualmente, en donde participan estudiantes, académicos y diversos voluntarios del IEEE con el objetivo de fortalecer las organizaciones estudiantiles en habilidades propias del campo de la ingeniería y del emprendimiento.
En ese contexto, Ismael Soto, académico del área de telecomunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACh participó de la instancia con la charla Sistema híbrido de posicionamiento y monitorización VLC/RF para un túnel minero, que aborda las comunicaciones por luz en ambientes subterráneos, como ejemplo las líneas de Metro, los túneles mineros o los estacionamientos. “Es importante crear nuevos sistemas de comunicaciones en estos espacios, puesto que cada día son más cotidiano y nuestra vida requiere cambios para poder comunicarnos y adaptarnos” enfatiza el académico
“En el pasado fui Director Nacional de la IEEE y además soy el mentor en la rama de telecomunicaciones por lo tanto me hago presente de este evento porque creo fundamental compartir conocimientos y experiencias con los y las estudiantes y así potenciar a las nuevas generaciones” declara Ismael Soto en relación a su motivación a participar de este encuentro nacional de ramas estudiantiles, quien además agrega que “hoy el futuro del país está en manos de los y las jóvenes, entonces ver que todo este evento está organizado por ellos, resulta motivante e incentiva a otras personas a contribuir a la sociedad porque son acciones que muchas veces se logran entre pares”.
El encuentro se llevó a cabo en tres jornadas y contó con 13 charlas y conversatorios con la participación de académicos y académicas, así como de representantes de empresas de telecomunicaciones, potenciando una parrilla programática técnica de primer nivel.