El Centro de Movilidad Sostenible realizó una visita al Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), donde un grupo de diez representantes de la institución recorrió diversas instalaciones y laboratorios.
El Centro de Movilidad Sostenible trabaja en la electrificación del transporte público, el desarrollo de normativas de emisiones y eficiencia vehicular, y el fomento de proyectos innovadores. Además, su labor incluye la investigación y promoción de soluciones para la sostenibilidad de las baterías, abordando aspectos clave como su degradación, reciclaje y segunda vida útil.
La visita permitió un intercambio de conocimientos sobre los avances tecnológicos en baterías para vehículos eléctricos, su degradación, segunda vida útil y reciclaje, en un contexto donde la descarbonización del transporte es clave para América Latina y el Caribe.
El recorrido a cargo del director del DIE, Matías Díaz, y el director de Vinculación con el Medio del departamento, Enrique Espina, incluyó una visita a los laboratorios C-SES y E-2TECH, donde los especialistas del DIE expusieron sus investigaciones en áreas como simulación del comportamiento de redes eléctricas, monitoreo de datos y análisis del estado de salud de baterías nuevas y de segunda vida.
Uno de los aspectos destacados fue la exploración de protocolos de recarga y eficiencia energética, junto con el desarrollo de cargadores de gestión inteligente fundamentales para la implementación de infraestructura de electromovilidad. Además, se abordaron los desafíos regulatorios en la certificación de cargadores en Chile, un aspecto clave para fomentar la producción local.
Sobre este punto, Matías Díaz, enfatizó la necesidad de establecer estándares claros para la certificación de baterías en Chile, con el fin de avanzar en la regulación de la certificación de baterías para la electromovilidad “Actualmente, existen vacíos normativos que dificultan la reutilización y reciclaje de baterías, lo que frena el desarrollo de una industria nacional más sostenible”.
Para Sebastián Galarza, director ejecutivo del Centro de Movilidad Sostenible, la visita fue una instancia para conocer de cerca el trabajo del DIE USACH en electromovilidad: “Nos hemos dado cuenta del avance que existe en Chile para entender mejor la tecnología que estamos promoviendo. Es muy grato ver el nivel de profesionales dedicados a estudiar cómo funcionan los vehículos eléctricos, los cargadores y las baterías. Esta colaboración nos permitirá romper barreras regulatorias y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica en la región”.
Por su parte, Marcela Castillo, subdirectora y fundadora del Centro de Movilidad Sostenible, destacó el enfoque práctico del departamento: “Nos impactó el nivel de tecnología y los aspectos prácticos en los que están trabajando. En muchos países, la electromovilidad aún presenta muchas áreas grises, y lo que hace el DIE USACH es avanzar en investigaciones fundamentales para responder esas dudas.
En este sentido, la visita permitió vislumbrar nuevas oportunidades de trabajo conjunto entre el DIE USACH y el Centro de Movilidad Sostenible, consolidando el rol del DIE como un actor clave en la transformación de la movilidad hacia un modelo más sostenible. Del mismo modo, fortalece la colaboración académica y profesional, aportando conocimientos especializados y soluciones innovadoras a los desafíos del territorio, con el objetivo de generar conocimiento técnico que sustente el desarrollo de políticas públicas en electromovilidad.
Foto: en la imagen, aparecen miembros del Centro de Movilidad Sostenible, junto con el director del DIE, Matías Díaz, y director VIME DIE, Enrique Espina.