El Departamento de Ingeniería Eléctrica junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile iniciaron el Año Académico de Postgrado de la Facultad. La ceremonia contó con la presencia del Dr. Cristian Vargas Riquelme, Decano de la Facultad de Ingeniería; la Dra. Andrea Mahn Osses, Vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado; y el Dr. Matías Díaz, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica.
La charla magistral “Claves para hacer investigación y escribir un papers altamente citado” fue dictada por el Dr. José Rodríguez Pérez, Premio Nacional Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnología 2014. El académico es reconocido a nivel mundial por el impacto en la investigación del área de la ingeniería eléctrica y cuenta con más de 700 publicaciones en revistas y congresos internacionales. Su experiencia fue refrendada por el Dr. Matías Díaz, quien en su alocución destacó la trayectoria del Dr. Rodríguez y su contribución a la formación de investigadores a nivel mundial e invitó a los estudiantes a aprovechar las instancias para fortalecer sus capacidades en el ámbito científico.
Durante su exposición, el Dr. Rodríguez compartió claves para la publicación de artículos científicos altamente citados y resaltó que el reconocimiento académico y la publicación de papers juegan un papel crucial en la visibilidad y el impacto de la investigación. “Chile, tiene una alta presencia en publicaciones científicas con un significativo número de citas en diversas áreas, incluyendo matemáticas e ingeniería eléctrica y electrónica, donde el índice de impacto puede alcanzar 1.82% en otros papers”.
El Dr. Rodríguez señaló la importancia de la colaboración internacional y la rigurosidad en la escritura académica, enfatizando que un paper exitoso es aquel que presenta un problema actual de manera clara y contribuye significativamente a su área de estudio. Además, abordó la relevancia del proceso de revisión y cómo enfrentar rechazos en revistas científicas, instando a los jóvenes investigadores a perseverar en su trabajo.
Relevancia de los programas de Postgrado
Según el decano Dr. Cristian Vargas, esta inauguración marca un hito para la Facultad de Ingeniería USACH, consolidando su compromiso con la formación avanzada en ingeniería. “Nuestra facultad ha sido un pilar fundamental en la educación de postgrado en Chile y más allá de sus fronteras, anticipándose a los desafíos de la sociedad con excelencia y visión global”, afirmó.
Por su parte, la Dra. Andrea Mahn resaltó el impacto de los programas de doctorado como respuesta a problemáticas globales y la creciente presencia de la Facultad de Ingeniería en la investigación nacional, respaldada al ser líderes nacionales en adjudicación de becas ANID y proyectos FONDECYT.
El Dr. Patricio Valdivia Lefort, académico y subdirector de Investigación y Postgrado del Departamento de Ingeniería Eléctrica, destacó la temática abordada por el Premio Nacional en su charla y agregó que “es extremadamente motivador ver cómo las personas han sido exitosas en llevar a cabo su investigación y realizar publicaciones a ese ritmo y a esa tasa que nos mostró el profesor Rodríguez”.
En esa línea, Daniel Velázquez, estudiante del postgrado del Magíster en Ingeniería Eléctrica, valoró la oportunidad de contar con un referente, cuya experiencia y conocimientos enriquecieron la jornada y al mismo tiempo, resaltó el alto nivel investigativo del programa que cursa. Para él, este tipo de instancias son fundamentales, ya que permiten a los estudiantes aprender sobre la escritura de artículos científicos y cómo lograr que estos tengan un impacto significativo.
Con una comunidad de 232 estudiantes de postgrado, el Departamento de Ingeniería Eléctrica fomenta la investigación de alto nivel en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico, formando capital humano avanzado que contribuirá con soluciones significativas en el avance del país y del mundo.
A continuación, algunas imágenes de la jornada: