Estudiantes del DIE USACH realizan visita técnica al Coordinador Eléctrico Nacional

julio 10, 2025
Posted in Noticias
julio 10, 2025 Ashley Gómez Ceballos

Con el propósito de acercar al estudiantado al funcionamiento auténtico del sistema eléctrico nacional, el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la rama estudiantil IEEE USACH, organizaron una visita técnica a las instalaciones del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

Durante la actividad, los y las estudiantes participaron en una presentación introductoria a cargo del CEN, donde se abordaron aspectos clave como el rol de esta entidad como organismo técnico encargado de garantizar la operación continua, segura y económica del sistema eléctrico nacional. 

El recorrido incluyó una visita a la sala de despacho en la que los y las estudiantes pudieron observar en tiempo real la coordinación operativa del sistema eléctrico, profundizando en el rol estratégico y en la supervisión de la generación, transmisión y distribución de energía del CEN.

Maximiliano Jara, estudiante de Ingeniería Civil en Electricidad del DIE USACH y secretario de la rama IEEE USACH, valoró la actividad como una oportunidad clave para complementar su formación, “Se explicó el número de empresas coordinadas, la capacidad instalada hasta cierto periodo, el porcentaje del tipo de energía conectada al sistema como la fotovoltaica o la hidroeléctrica, entre otros.”

Además, destacó el aprendizaje adquirido al conocer directamente el funcionamiento de la sala de despacho “El aprendizaje que destacaría de la presentación o visita a la sala de despacho, es la importancia del organismo y la cantidad de trabajo dispuesto por el mismo dentro de la coordinación del sistema eléctrico nacional, pues este opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana y se encarga de monitorear a tiempo real el estado del sistema. Sin duda es una labor ardua, pero necesaria para mantener un buen funcionamiento del sistema nacional.”

Jorge Soto Ortega, jefe técnico del Laboratorio de Sistemas de Control del DIE, explicó sobre lo que se quiere lograr con la experiencia directa en terreno. “Esta experiencia busca complementar la formación académica con una visión práctica de los desafíos tecnológicos y regulatorios que enfrenta el sector energético”, señaló.

Asimismo, enfatizó que el enfoque que impulsa el DIE USACH es estratégico en torno al aprendizaje activo y la vinculación con el medio: “Esta visita se enmarca dentro de una estrategia formativa que promueve el aprendizaje activo, la vinculación con el medio profesional y la participación estudiantil en espacios de desarrollo técnico. Tanto el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) como la rama estudiantil IEEE USACH valoran profundamente estas instancias como herramientas para fortalecer el perfil de egreso, fomentar la interdisciplinariedad y abrir espacios de diálogo con actores del sector energético.”

Actividades de este tipo permiten que los estudiantes lleven al terreno el conocimiento adquirido en las aulas, descubrir nuevas áreas de interés profesional y fortalecer el compromiso del DIE USACH con una formación conectada a los desafíos del país, especialmente en áreas estratégicas como la energía, donde la vinculación entre la formación técnica y la industria resulta fundamental para el desarrollo nacional.

 

 

A continuación, imágenes de la actividad: