La Universidad de Santiago de Chile (USACH) mediante su Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), firmaron un convenio específico de colaboración cuyo propósito es el fortalecimiento de la integración energética regional y el desarrollo de formación de capital humano especializado. Este evento marca un nuevo hito en la consolidación de la electromovilidad como eje estratégico para el desarrollo de la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe.
La ceremonia fue encabezada por el Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación USACH, Dr. Alberto Monsalve; el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo; el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica USACH, Dr. Matías Díaz; y el Director VIME del Diplomado en Electromovilidad DIE USACH, Hernán Nilo.
Entre los principales objetivos de esta alianza está la internacionalización del Diplomado en Electromovilidad que imparte el DIE USACH, proyectando su alcance a los 27 países miembros de la OLADE. Asimismo, contempla el desarrollo conjunto de programas de educación continua, colaboraciones en pre y postgrado, transferencia de conocimiento y tecnología, articulación con el sector público y privado y la promoción de políticas en torno a los desafíos de la transición energética. De esta manera, este pionero programa -que ya suma once versiones- posiciona a la Universidad de Santiago de Chile como un referente en la formación de capacidades para la movilidad eléctrica.
Región verde
América Latina y el Caribe produce los minerales claves para las tecnologías asociadas a la transición energética y es la región con la mayor penetración de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a nivel mundial. En esa línea, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, la señaló como “la única región verde del planeta y con vocación para ser parte de la solución de las transiciones globales, teniendo como principal desafío el seguir profundizando en la descarbonización”.
La movilidad eléctrica, la infraestructura de carga y la regulación eléctrica se constituyen como factores clave para avanzar hacia una matriz energética descarbonizada en las próximas décadas. En este sentido, el director del DIE USACH, Matías Díaz, destacó las diversas acciones impulsadas en materia de investigación, desarrollo de proyectos y capacitación a la industria, las que han permitido posicionar a Chile como líder latinoamericano en electromovilidad. El académico recalcó que gracias al convenio con OLADE “podremos llevar nuestra experiencia en mercados y movilidad eléctricos a toda la región”.
Electromovilidad USACH
El Departamento de Ingeniería Eléctrica USACH está impartiendo su 11va. versión del Diplomado en Electromovilidad, y cuenta con más de 250 egresadas/os que son parte del ecosistema de la movilidad eléctrica. El director de Vinculación con el Medio de este programa, Hernán Nilo, resaltó el impacto alcanzado: “Hemos logrado reunir a la academia, la industria y los tomadores de decisiones. Somos parte de un ecosistema que está entregando dignidad en el transporte para la gente”.
Junto con enfatizar en la oportunidad de seguir desarrollando políticas públicas en movilidad eléctrica, el Secretario Ejecutivo de la OLADE también subrayó en el valor del conocimiento generado desde nuestra casa de estudios “la USACH tiene un sello indiscutible en conocimiento técnico y experiencia no solo desde los académicos, sino también desde la implementación de proyectos en el ámbito de la movilidad eléctrica. A partir de ahí, el compromiso de quienes trabajan en este ámbito por avanzar en la agenda climática es fundamental. La movilidad eléctrica es una solución, y en ese sentido creo que son todos valores y experiencias que la Universidad de Santiago va a entregar a este programa”.
Esta iniciativa se enmarca en un trabajo de largo plazo que comenzó en 2018 y que hoy se consolida formalmente con una mirada regional. La experiencia acumulada por el DIE USACH en formación, innovación e implementación de políticas en electromovilidad, así como el liderazgo de OLADE en el ámbito de la cooperación energética, dan sustento a una propuesta formativa con enfoque práctico y orientado a la realidad latinoamericana.
Tras la firma del convenio específico de colaboración, las y los asistentes visitaron las dependencias del Departamento de Ingeniería Eléctrica, recorriendo los diversos laboratorios donde se desarrollan proyectos vinculados a tecnologías energéticas, eficiencia y electromovilidad.
A continuación, imágenes del evento: