La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la Universidad de Santiago de Chile celebró la adjudicación del Fondo VIME Estudiantil 2025, iniciativa que este año financiará diez proyectos liderados por estudiantes de distintas facultades, orientados a fortalecer la relación de la Universidad con su entorno a través de acciones con impacto social, cultural y territorial.
Entre las propuestas seleccionadas destaca el trabajo de Bastián Sandoval Pranao, estudiante de último año de Ingeniería Civil en Electricidad y tesista del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE USACH), bajo la guía del académico Héctor Chávez, director del C-SES del mismo departamento. Su proyecto, titulado “Diseños de proyectos eléctricos nuevos para edificios municipales de la comuna de El Monte”, busca diagnosticar y proponer soluciones para la infraestructura eléctrica del edificio consistorial de la comuna, que actualmente presenta deficiencias técnicas y carece de un plano en norma.
El estudio contempla un levantamiento de prefactibilidad eléctrica del recinto, con el fin de identificar necesidades críticas en iluminación, seguridad y eficiencia energética, además de entregar bases normativas que permitan a futuro implementar proyectos de modernización y optar a fondos para la incorporación de tecnologías sustentables, como paneles solares y energías renovables.
“Mi tesis consiste en un diagnóstico que permitirá sentar las bases de un proyecto integral de modernización eléctrica. El objetivo es que la comunidad de El Monte cuente con una infraestructura segura y eficiente, y que este estudio les sirva como plataforma para acceder a mejoras más avanzadas en el futuro”, explicó Bastián.
Sobre su motivación para postular al Fondo VIME, el estudiante señaló que su interés fue desarrollar un proyecto con impacto real en la comunidad, “El edificio municipal es un espacio clave para los habitantes, y quise aportar con una propuesta que no solo resolviera necesidades técnicas, sino que también tuviera un sentido social y territorial”.
En esa línea, destacó que el financiamiento del Fondo VIME permitirá realizar visitas técnicas, recopilar información en terreno y elaborar propuestas preliminares con mayor profundidad, asegurando la proyección de su tesis y el beneficio directo para la comunidad.
La experiencia de postulación, agregó, fue “enriquecedora y desafiante”, ya que implicó integrar una mirada técnica y social, articulando el conocimiento en ingeniería eléctrica con el compromiso universitario hacia el entorno.
La iniciativa del Fondo VIME busca abrir espacios para que los y las estudiantes desarrollen propuestas en ámbitos tan diversos como la salud comunitaria, la sustentabilidad ambiental, la energía, el rescate cultural o la asesoría en contextos locales. Felicitamos a Bastián Sandoval y al académico Héctor Chávez por esta destacada iniciativa.