Académico del DIE USACH presenta investigación sobre energía solar fotovoltaica en el World Solar Congress 2025

noviembre 14, 2025
Posted in Noticias
noviembre 14, 2025 Ashley Gómez Ceballos

El Dr. Patricio Valdivia, académico y subdirector de Investigación y Postgrado del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile, participó en el World Solar Congress 2025 (SWC), evento mundial enfocado en la divulgación científica y tecnológica de los métodos de conversión de energía solar, incluyendo otras fuentes de energía renovable. El encuentro, realizado en Fortaleza, Brasil, y promovido por la Asociación Brasileña de Energía Solar (ABENS), reúne a investigadores, empresas y representantes del sector energético para compartir los últimos avances en materia de energía solar y otras fuentes renovables.

La participación del académico DIE fue en dos formatos: presentación oral y póster, consolidando su línea de investigación en energía solar fotovoltaica. Su presentación oral, titulada “Dynamic Model Parameter Estimation in Photovoltaic Modules”, forma parte de los resultados del proyecto FONDECYT 11220697, finalizado en marzo de 2025, e incorpora hallazgos sobre la degradación por radiación ultravioleta detectada en el proyecto FONDEF ID21I10424, concluido en marzo de 2024.

La presentación póster titulada “Technical and Economic Analysis of the Implementation of Battery Energy Storage Systems (BESS) for Nodes in the National Electric System (SEN) with High Concentration of Solar Energy” presentó los resultados de tesis de pregrado orientadas al análisis de los beneficios técnicos y económicos del uso de sistemas de almacenamiento de energía en plantas solares fotovoltaicas.

“Siempre es valorado por la comunidad científica y tecnológica internacional compartir datos relevantes de nuestras investigaciones. En este caso, hemos presentado modelos dinámicos de módulos fotovoltaicos sometidos a condiciones extremas de alta radiación, como las del desierto de Atacama, lo que despierta gran interés a nivel internacional”, señaló el académico, quien además destacó la colaboración iniciada con la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, en el ámbito de la energía solar fotovoltaica.

En cuanto a la trascendencia de estas instancias, el académico subrayó que “es relevante para el DIE y la USACH que sus académicos e investigadores muestren el resultado de sus investigaciones, ya que es de muy alto nivel y permite relevar a nivel internacional el trabajo realizado, lo cual posibilita colaboraciones con colegas de universidades y centros internacionales, facilitando también el intercambio para nuestros estudiantes de pre y postgrado”.

Entre los principales aprendizajes obtenidos, destacó la importancia del trabajo multidisciplinario para abordar desafíos científicos y tecnológicos cada vez más complejos, y la necesidad de avanzar en el escalamiento de los niveles de madurez tecnológica (TRL) de los proyectos, desde la simulación hasta la implementación en entornos reales. “Debemos aunar esfuerzos y trabajar de manera más colaborativa para lograr resultados de investigación con mayor impacto industrial y social”, concluyó.