Académico del DIE USACH presenta nueva tecnología de cargador rápido para vehículos eléctricos

agosto 25, 2025
Posted in Noticias
agosto 25, 2025 Ashley Gómez Ceballos

Con una propuesta que aborda soluciones a dos barreras tecnológicas para la masificación de los vehículos eléctricos, el Dr. Matías Díaz cerró el proyecto FONDEF ID23I10421 “Diseño y desarrollo de nuevo cargador rápido transformerless para vehículos eléctricos con capacidad vehicle to-everything” el pasado jueves 21 de agosto en el auditorio CEPEC USACH. 

En el evento también expusieron sus experiencias y visiones sobre el presente y futuro de la electromovilidad en Chile Hernán Nilo, CEO de Sisercom Global, Francisco Martínez Senior Business Development Account Manager de Honeywell y Alexander Rojas, ingeniero de Proyectos I+D en E2Tech y estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Sistemas de Energías Sostenibles de la USACH.

Sobre el proyecto 

La iniciativa liderada por la Universidad de Santiago de Chile (USACH) en colaboración con la Universidad Andrés Bello (UNAB) y las empresas MOVIA y SISERCOM S.A. propone validar una nueva tecnología para la carga rápida de vehículos eléctricos (VE). El proyecto se centra en el desarrollo y prueba de un prototipo de cargador Modo 4 (corriente continua) que opera sin transformador de aislación y que procura resolver los desafíos críticos de la electromovilidad, asociados al costo y eficiencia de la carga rápida y la integración con la red eléctrica (V2X), considerando que existen pocos cargadores comerciales con esta funcionalidad.  

Entre los principales atributos del cargador, el Dr. Díaz destacó su diseño compacto y sin transformador (transformerless), lo que lo hace más eficiente y liviano. Además, cuenta con la posibilidad de realizar carga bidireccional (V2X), lo que habilita aplicaciones avanzadas como la tecnología vehículo a red (V2G). Otro aspecto relevante es el desacoplamiento entre la potencia activa y la reactiva, lo que permite un control más flexible y eficiente del flujo de energía.

Abordando los aspectos técnicos del proyecto, Alexander Rojas destacó la validación experimental de un nuevo prototipo de cargador rápido sin transformador (transformerless) basado en la topología 2L-VSI en paralelo e interleaved. Durante el proceso de validación, el prototipo para vehículos eléctricos alcanzó los 6kVA de potencia en laboratorio -un 20% por sobre lo comprometido-, escalando a un nivel de madurez tecnológica equivalente a TRL4 y superando las expectativas iniciales. En el desarrollo también se comprobó la eficacia del sistema y se cumplieron los atributos técnicos esperados, tales como el diseño compacto, la operación transformerless, la carga bidireccional y la provisión de servicios V2X. 

Junto con contribuir significativamente a la formación de estudiantes, el proyecto también permitió la adquisición de equipamiento tecnológico y fortaleció las capacidades de investigación en la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Andrés Bello. Asimismo, se impulsaron acciones de transferencia tecnológica y colaboración con empresas del sector, lo que abre el camino para un posible escalamiento e industrialización de la solución desarrollada.

Perspectivas desde la industria

En su intervención, Hernán Nilo repasó la trayectoria de Sisercom en el desarrollo de proyectos pioneros de infraestructura de carga en Chile, desde la instalación de sistemas de recarga en la Región de Valparaíso, hasta proyectos de gran envergadura como las soluciones integrales para el sistema RED Metropolitana de Movilidad y la primera electroestación de servicio 100% eléctrica de América Latina.

“El desarrollo de la electromovilidad no es solamente vehículos, sino una operación de transporte que requiere planificación, infraestructura y políticas públicas de apoyo”, afirmó Nilo. Asimismo, destacó que Chile ha sido pionero en transporte público eléctrico, pero aún debe avanzar en normativas y estándares para el sector privado y residencial.

Desde el sector privado, Francisco Martínez puso en valor el emprendimiento tecnológico en este ámbito, señalando que la innovación muchas veces enfrenta fallas iniciales, pero esas experiencias son fundamentales para el crecimiento del sector. Además, resaltó la importancia de la innovación colaborativa, que permite definir nuevas oportunidades de negocio en un mercado en rápida expansión. “La innovación está allí y oportunidades hay miles. La USACH es pionera en lo que están haciendo”, enfatizó Martínez.

El evento cerró con una ronda de preguntas y un espacio de networking, donde académicos, estudiantes y representantes de diversos sectores coincidieron en que la electromovilidad seguirá creciendo, y que esto debe prepararse con políticas públicas, innovación y colaboración entre la academia y la industria.

Impacto y Proyecciones 

Chile proyecta para el año 2035 que el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos sean eléctricos, para lo que se necesitará cerca de 282.000 puntos de carga, incluyendo alrededor de 34.000 cargadores rápidos. 

De acuerdo con lo anterior, el nuevo cargador DC compacto representa un paso concreto hacia la innovación tecnológica y el fortalecimiento de capacidades locales en un mercado en expansión, aportando a la infraestructura necesaria para cumplir las metas de transición energética y descarbonización del transporte.

A continuación, algunas imágenes del evento: