El Gerente Científico del Instituto Hercílio Randon (IHR) de Brasil visitó el DIE USACH para conocer los avances en áreas claves como electromovilidad, energías renovables y transferencia tecnológica, destacando la excelencia académica e investigativa del Departamento, además de valorar la infraestructura de vanguardia de los laboratorios de esta unidad.
El pasado jueves 03 de abril, el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile recibió la destacada visita del Gerente Científico del Instituto Hercilio Randon de Brasil, Dr. Robinson Dudley Cruz, en compañía del académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Domingo Ruiz. La instancia permitió estrechar lazos con esta prestigiosa institución de ciencia y tecnología brasileña, reconocida por su liderazgo en movilidad eléctrica, sistemas eléctricos computacionales y desarrollo de materiales.
Durante el recorrido por el laboratorio E2Tech, los representantes del IHR conocieron de cerca los desarrollos tecnológicos en curso en el DIE, especialmente en áreas de tecnologías para la transición energética. La visita fue guiada por el Director del Departamento Dr. Matías Díaz y el Subdirector de Vinculación con el Medio Dr. Enrique Espina, quienes presentaron prototipos desarrollados por sus grupos de investigación.
“Vinimos al Departamento de Ingeniería Eléctrica por el vínculo que mantenemos con el profesor Domingo Ruiz y por las competencias que aquí se desarrollan en áreas como energías renovables, vehículos eléctricos, baterías y sistemas de control”, destacó el Dr. Robinson Dutley. “Como instituto con acciones globales, buscamos articular las competencias latinoamericanas en proyectos conjuntos, y la USACH tiene un rol destacado en esa misión.”
El Instituto Hercílio Randon cuenta con más de 140 patentes en los últimos tres años y mantiene un enfoque claro en la transferencia tecnológica. Entre sus desarrollos más conocidos se encuentra el sistema e-Sys, un eje eléctrico auxiliar para vehículos de carga, que permite reducir el consumo de combustible y mejorar la eficiencia del transporte.
“Nos interesa acercarnos a personas y conocimientos que generen riqueza y prosperidad para todos. Esa es nuestra filosofía: unir talentos para transformar realidades”, agregó Dutley, destacando que la infraestructura de los laboratorios del DIE “está a la vanguardia, comparable con lo mejor que se tiene en la región”.
Por su parte, el Dr. Enrique Espina valoró el encuentro como una oportunidad clave para establecer futuras colaboraciones: “Identificamos posibilidades concretas de trabajo conjunto en el desarrollo de materiales compuestos para la confección de prototipos electrónicos. El profesor Dudley, quedó bastante interesado en los proyectos que llevamos adelante y compartimos una buena conversación técnica y de experiencias”.
En cuanto a la articulación con la industria, uno de los ejes que más llamó la atención del Instituto Hercílio Randon fue el espíritu emprendedor del Departamento. “Es clave comprender el lenguaje del mundo privado. En este Departamento encontramos personas que entienden esa conexión entre la investigación y el impacto social. Eso no es común en Latinoamérica, y por eso este tipo de iniciativas nos atrae como instituto”, señaló el gerente brasileño.
La visita también permitió reflexionar sobre la importancia de las redes internacionales de colaboración. “Este tipo de encuentros son fundamentales para compartir experiencias con grupos de investigación de otros países, identificar puntos en común y proyectar trabajos colaborativos. Desde ahí se construyen proyectos sólidos con impacto real”, puntualizó el Dr. Espina.
Finalmente, el Dr. Robinson Dutley, explicó que la expectativa tras este encuentro “es la mejor posible e imaginable. Nos encontramos con académicos en total sintonía con nuestra visión. Son investigadores comprometidos con transformar el conocimiento en soluciones que lleguen a la comunidad, ofreciendo a sus estudiantes oportunidades reales de desarrollo profesional”.
La actividad culminó con una visita a los equipos de última generación del laboratorio E2Tech, donde se compartieron experiencias sobre interoperabilidad de cargadores, variadores de frecuencia y sistemas de gestión energética, en un entorno que, como destacaron los visitantes, promueve la libertad creativa para alcanzar metas técnicas y financieras con visión de mercado.