Diplomado en Electromovilidad

Tecnología, Políticas Públicas y Modelos de Negocio.

DESCRIPCIÓN

El Diplomado en Electromovilidad de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), desarrollado por E2Tech en colaboración con el Departamento de Ingeniería Eléctrica, ofrece una formación pionera en el ámbito de la electromovilidad. Este programa está diseñado para entregar conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento de vehículos eléctricos y sistemas de infraestructura de carga, además de abordar políticas públicas, modelos de negocios y esquemas de asociación público-privado que han sido clave en la masificación de la electromovilidad.

El diplomado incluye sesiones prácticas con herramientas computacionales, análisis de casos nacionales e internacionales, y resolución de problemas aplicados a la realidad industrial de la región. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para comprender principios operativos de vehículos eléctricos, incluyendo baterías, motores y sistemas de carga en corriente alterna y continua, y serán capaces de evaluar flotas eléctricas, compararlas con vehículos a combustión y proponer esquemas de incentivo y modelos de negocio relacionados.

Este programa cuenta con más de 250 egresados y actualmente dicta su décima versión. Además, ha sido reconocido como la mejor iniciativa en electromovilidad del país, obteniendo el Premio Nacional de Electromovilidad – Fidelmov 2021 por su innovación e impacto social.

CUERPO DOCENTE

Matías Díaz, Director Depto. Ingeniería Eléctrica USACH y Director CharIN Chile.

  • Ingeniero Civil en Electricidad, Universidad de Santiago de Chile. 
  • Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de Santiago de Chile.
  • Dr. en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.
  • PhD in Electrical and Electronic Engineering, The University of Nottingham. 

Claudio Martínez, Seremi de Energía Región de O’Higgins.

  • Ingeniero de Ejecución Electricidad, Universidad de Santiago de Chile.
  • MBA, Universidad de Santiago de Chile.

Tomás Ravet, Ingeniero de Investigación y Académico.

  • Ingeniero Civil en Electricidad. 
  • Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Eléctrica, Universidad de Santiago de Chile. 

Gonzalo Pacheco, CEO Movener.

  • Ingeniero Civil Mecánico, Universidad de Santiago de Chile.
  • Magíster en Innovación, PUC.

Enrique Espina, Académico USACH y Director E2Tech. 

  • Ingeniero Civil en Electricidad, Universidad de Santiago de Chile.
  • Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.
  • Dr. en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.
  • PhD. in Electrical and Computer Engineering, University of Waterloo.

Domingo Ruiz, Académico USACH.

  • Licenciado en Ciencias con mención Química, U de Chile.
  • Doctor en Química, Ciencias de Materiales, U de Chile.
  • Postdoctorado en Ingeniería de Materiales, University of Sheffield.
  • Posdoctorado en CIMAT, Universidad de Chile. 

Hernán Nilo, Gerente General Sisercom.

  • Ingeniero Informático, Universidad Diego Portales.
  • Diplomado en Electricidad Industrial, Universidad de Santiago de Chile.

Ignacio Rivas, Director de Programas Centro Movilidad Sostenible.

  • Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile.
  • MSc Economics and Policy of Energy and the Environment, University College of London.

Andrés Barentín, Fundador y Gerente General Dhemax. 

  • Ingeniero Civil Electrónico, mención control automático, UTFSM.
  • Presidente AVEC.

Claudio Vidal, Profesional de Electromovilidad Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

  • Ingeniero Civil en Electricidad.
  • Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de Santiago de Chile. 

Patricio Valdivia, Académico USACH.

  • Ingeniero en Electricidad – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 
  • PhD in Biosystems Engineering. Minor in Renewable Natural Resources Studies – University of Arizona.

Francisco Martínez, CEO & Co-Founder MOVIA.ai – Antü Energía.

  • Ingeniero Civil Electrónico, USM.
  • Magíster en innovación tecnológica y emprendimiento, USM.
  • Diplomado en Gestión de Proyectos, USM.
  • Candidato a Doctor en Ingeniería y Tecnología, PUC.

PROCESO DE POSTULACIÓN

Para postular los asistentes deben tener los siguiente requisitos y enviar inscripción a diplomado.electromovilidad@usach.cl :

  • Conocimientos básicos de gestión de proyectos.
  • Se debe contar al menos con título técnico profesional de nivel superior.
  • Se recomienda contar con título profesional y/o licenciatura en áreas de ingeniería, tecnología, administración u otra área afín.
  • Inicio clases: 22 de abril de 2025

ARANCELES

Matrícula para toda modalidad $110.000 CLP.

Todos/as los/as alumnos/as deben pagar el compromiso de matrícula, incluidos aquellos que pertenezcan a empresas con convenio.

Costos
• Arancel Modalidad Full Online $2.390.000 CLP.
• Arancel Modalidad Sempiresencial $2.790.000 CLP.
• Arancel Modalidad Full Online fuera de Chile 2.500 USD.

La modalidad semipresencial incluye talleres prácticos impartidos en las dependencias de la Universidad de Santiago de Chile.

Descuentos en arancel

  • 10% a ex-alumnos Universidad de Santiago de Chile, FUDEA, Corporación EAO.
  • 15% pago contado (transferencia directa).
  • Convenios especiales con instituciones y/o empresas que inscriban grupos de 3 o más estudiantes.

CONTACTO

MSc. Cristóbal Rodríguez 

Director del Programa

Profesor del Departamento Ing. Eléctrica USACH

cristobal.rodriguez.c@usach.cl

Av. Víctor Jara N°3519, Estación Central.

    Más información