Diplomado en Prevención de Riesgos en Sistemas Eléctricos de Potencia

DESCRIPCIÓN

El Diplomado “Prevención de riesgos eléctricos en Sistemas Eléctricos de Potencia SEP, basado en NFPA 70E, OSHA, IEEE y reglamentos eléctricos”, está dirigido a profesionales de las diferentes áreas de las empresas e instituciones que estén relacionadas a la prevención de riesgos en sistemas eléctricos de potencia o industriales. Los asistentes al Diplomado desarrollan competencias multidisciplinarias en lo que se refiere a energía eléctrica, normativas, estándares de seguridad eléctrica, evaluación de riesgos, análisis de causa raíz y aplicación de los estándares OSHA y NFPA 70E (Edición 2024) en los procesos eléctricos de operación y mantenimiento.

Objetivo General

Al final del Diplomado el participante estará capacitado para aplicar técnicas preventivas y evaluaciones de riesgos en procesos de sistemas eléctricos de potencia (principalmente Generación y Transmisión eléctrica), considerando las normativas vigentes y el estándar NFPA 70E.

El presente Diplomado apunta a certificar competencias del personal electricista y de prevención de riesgos, en los diferentes perfiles de cargo y niveles de competencia requeridos, mediante la aplicación de test y pruebas (conocimiento y desempeño), para documentar los avances del programa en relación con los objetivos propuestos. Este sistema de “calificación” interna por parte de la empresa, forma parte de requisitos que propone la norma NFPA 70E Ed. 2021-2024 en los programas de gestión SSO de las compañías.

Objetivos Específicos

El participante deberá ser capaz de:

  • Relacionar los conceptos y parámetros para comprensión de los fenómenos eléctricos: corriente continua, corriente alterna, resistencia, intensidad de corriente, voltaje, potencia, frecuencia.
  • Diferenciar las protecciones adecuadas para protección de personas e instalaciones de baja tensión de consumo.
  • Describir los sistemas eléctricos de Generación, Transmisión y Distribución Eléctrica.
    Identificar los componentes, peligros y medidas de control en sistemas eléctricos de potencia.
Efectuar evaluaciones de riesgo de seguridad eléctrica considerando:
– Sistemas eléctricos
– Instalaciones industriales
– Subestaciones de potencia
– Líneas eléctricas AT, configuraciones típicas
– Niveles de voltaje
– Planos y esquemas eléctricos
– Distancias de seguridad eléctrica (Fronteras de choque y arco eléctrico)
– Niveles de energía incidente (Estudio de relámpago de arco)
– Estado de las instalaciones
– Interacción con otros servicios y usuarios
– Normas y estándares en Trabajos con Tensión
– Relacionar Reglamentos eléctricos vigentes, con los requisitos de Seguridad & Salud Ocupacional.
– Aplicar y planificar planes de emergencia, en relación con incidentes eléctricos y sus medidas de control.

Plan de Estudios (Descargar aquí).

PROCESO DE POSTULACIÓN

Para postular, el o la estudiante debe completar el siguiente formulario https://forms.gle/TFdE59UDobKshb3Y9

En él, deberá adjuntar los siguientes documentos:

– Formulario de inscripción (Descargar aquí).
– Certificado de estudios
– Curriculum
– Certificado de nacimiento para matrícula

ARANCELES

Arancel: $1.750.000 incluye matrícula.

Descuentos:
  • 5% por inscripción temprana (hasta el 9 de octubre).
  • 10% por vínculo USACH.
  • 10% por pago contado.

CONTACTO

    Más información