El programa de Doctorado de Ciencias de la Ingeniería, mención Sistemas de Energía Sostenibles USACH, realizó el pasado viernes 17 de octubre una jornada informativa para estudiantes interesados. En la jornada, la directora del programa, Dra. Marcela Cruchaga, entregó detalles sobre el proceso de admisión, líneas de investigación, postulación a becas, entre otros.
Luego de la presentación del equipo del Doctorado, la Dra. Cruchaga enfatizó en la acreditación del programa por dos años -hasta noviembre de 2026-, lo que constituye un logro para el sistema universitario considerando que es un programa de postgrado de reciente creación.
El Doctorado de Ciencias de la Ingeniería, mención Sistemas de Energía Sostenibles USACH, es de carácter académico y tiene como objetivo formar a investigadores en el área de sistemas de energía sostenibles para contribuir a la investigación y desarrollo de proyectos científico-tecnológicos del más alto nivel. La directora detalló las dos líneas de investigación del programa: Integración de Sistemas de Energía Sostenibles y Modelación de Recursos de Energía Sostenibles.
Plan de Estudios
El programa cuenta con un plan de estudios de 4 años divididos en ocho semestres. La mayor carga académica está concentrada en el primer año y a partir del tercer semestre se plantea el proyecto de tesis para poder desarrollarlo a contar del cuarto semestre.
Dentro de los hitos a cumplir por los estudiantes del programa, la Dra. Cruchaga destacó el examen de calificación de su proyecto de tesis, cuya pertinencia, calidad, originalidad y tiempo de realización es evaluado por la comisión evaluadora, la que le otorga al estudiante el carácter de Candidato/a ©.
Otro de los hitos a considerar es la publicación de artículos indexados en una revista de alto impacto, uno o más trabajos presentados en Congresos e incluso, presentar patentes (con el requisito de ser inventor/a principal).
Proceso de Admisión
La directora explicó que el proceso de postulación al Doctorado es mediante la plataforma única de la Vicerrectoría de Postgrado USACH, pudiendo postular durante todo el año. No obstante, la admisión al programa se hace en dos momentos del año (una por semestre). Los documentos entregados por los estudiantes son evaluados según una pauta con criterios objetivos para la selección. Una vez admitido el postulante, se procede a formalizar el ingreso al programa.
Junto con explicar el sistema de postulación a becas internas y externas, como las de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Dra. Cruchaga entregó recomendaciones respecto a los plazos de postulación, sugiriendo hacerlo antes de que finalice el mes de octubre, para poder iniciar el programa el primer semestre de 2026, en caso de ser aceptado/a.
Al finalizar, la Directora del programa respondió las preguntas de los estudiantes, las que estaban asociadas principalmente a la dedicación del programa, los electivos disponibles, el cuerpo académico que conforma el programa, las articulaciones con otros programas, entre otros.
Quienes estén interesados en postular, pueden encontrar toda la información detallada del programa y los requisitos de postulación en el sitio web del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Sistemas de Energía Sostenibles USACH.