Dr. Claudio Valencia Cordero asume como nuevo Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica

agosto 28, 2025
Posted in Noticias
agosto 28, 2025 Margarita Müllendorff

El académico asumió la dirección del Die a contar del día lunes 25 de agosto de 2025, destacando la confianza de la comunidad universitaria y planteando como ejes de su gestión el trabajo colaborativo, el fortalecimiento de la investigación y la vinculación con el medio.

El Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile inició una nueva etapa con la asunción de su nuevo Director, el académico Dr. Claudio Valencia Cordero, quien señaló que recibe este desafío con gratitud y compromiso. “Lo tomo con mucha responsabilidad y también agradecido por el apoyo de todos mis colegas, funcionarios y estudiantes, por haberme entregado su confianza a través de sus votos. Para mí eso significa una motivación e impulso para trabajar con empeño para toda la comunidad del DIE”, expresó.

Desafíos de la gestión

Uno de los principales objetivos de la nueva Dirección será recuperar un atributo clave que identificaba al Departamento: el trabajo colaborativo. La gestión buscará fomentar una mayor integración no solo entre académicos, sino también entre las distintas unidades del Departamento.“El foco ahora va a ser trabajar en tratar de que esos atributos que nos identificaban vuelvan a ser relevantes dentro de la comunidad del DIE.”, explicó el Director.

Asimismo, mencionó la necesidad de mantener y proyectar el prestigio académico que caracteriza al DIE: “Todos los directores cuando asumen la Dirección del Departamento saben que es un Departamento con prestigio y por lo tanto, ese prestigio hay que mantenerlo, hay que fortalecerlo y hay que trabajar con todas las áreas, los colegas, funcionarios y estudiantes”.

Infraestructura, docencia e investigación

En cuanto a las metas concretas, el Dr. Valencia adelantó que su gestión buscará avanzar en mejoras de infraestructura, ampliar la planta académica y modernizar los espacios de investigación y docencia.

“Hay que seguir trabajando en las mejoras de infraestructura, ojalá podamos conseguir mayor espacio para docencia e investigación. También hace falta contar con más académicos jornada completa, porque hacemos docencia, investigación y vinculación, y muchas veces los profesores están muy demandados, debemos buscar la forma de contratar más académicos y también mejorar la infraestructura de los laboratorios”, puntualizó.

En el ámbito de la docencia, el principal desafío será liderar el proceso de rediseño de las carreras de Ingeniería Civil en electricidad e Ingeniería Civil Telemática, con el fin evaluar su reducción a 10 semestres, un cambio que implicará una profunda revisión curricular. Asimismo, se buscará fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes de Ingeniería Civil Telemática y potenciar la oferta de programas vespertinos.

Respecto a la investigación, destacó la importancia de consolidar el alto estándar que caracteriza al Departamento: “Hay académicos que realizan investigación de alto nivel en distintas áreas. Ese estándar hay que mantenerlo y fortalecerlo, mostrando también la investigación básica, que es igualmente relevante para el desarrollo de la disciplina y del país”.

Foco en la comunidad estudiantil y la proyección del Departamento

Para el nuevo Director, los estudiantes son una pieza clave en este proceso. “Los estudiantes son una parte fundamental del DIE. Con la información que ellos nos proporcionan, nosotros podemos alimentarnos y generar propuestas de mejora. Además, nuestros egresando son la cara visible de la calidad de los profesionales que genera este departamento”, afirmó.

Reconocido como un referente a nivel nacional, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH buscará bajo esta nueva dirección no solo mantener, sino también fortalecer su prestigio, potenciando la investigación de alto nivel y reforzando la vinculación con el medio como una herramienta para estrechar lazos con los sectores público y privado.

Finalmente, el Dr. Valencia hizo un llamado a fortalecer los lazos al interior del DIE y a mantener la confianza depositada en la labor de la unidad académica.“Mi mensaje es que siempre va a estar abierta esta Dirección para conversar con todos, resolver cualquier tipo de dificultad y confiar en que toda la comunidad puede hacer un buen trabajo por el Departamento”.