Con una trayectoria marcada por el esfuerzo, la innovación y la enseñanza, Orlando Cargnino Cárdenas, titulado en 1975 como Ingeniero de Ejecución en Electricidad en la entonces Universidad Técnica del Estado (UTE), regresó a su alma máter para donar dos ejemplares de su libro “Sistemas de Protecciones Eléctricas para HVAC” al Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile.
Su historia académica comenzó en 1968, cuando ingresó a Pedagogía, pero tras rendir la Prueba de Aptitud Académica (PAA), optó por seguir su verdadera vocación en la ingeniería. Mientras trabajaba a jornada completa en Inacap, estudiaba en la modalidad vespertina de la UTE, que en ese entonces era su opción más accesible, compatibilizando 48 horas laborales semanales con sus clases y estudios universitarios.
En 1974 ingresó a la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), donde inició una carrera que lo llevó a participar en proyectos de gran responsabilidad, como la modernización de la subestación Alto Jahuel, en Buin, tras un período de preparación en Houston, Texas. Desde allí, participó en la dirección de operaciones estratégicas que marcaron hitos en la transmisión eléctrica del país, en un contexto en que los atentados a torres de alta tensión eran frecuentes. Posteriormente, en 1992, decidió emprender con su propia empresa, en tiempos en que el emprendimiento aún era incipiente en Chile.
El origen de su libro surge a raíz de años de docencia y de la necesidad de transferir la experiencia práctica al aula. Debido a un problema de salud que lo mantuvo en reposo, se dio el tiempo para sistematizar el material en una publicación, cuyo propósito es servir de puente entre la formación universitaria y la realidad en terreno. “Entre la universidad y el trabajo práctico existe una disociación. Este libro busca ser un puente, entregando herramientas para que los estudiantes y profesionales puedan enfrentar de mejor manera los desafíos reales de la ingeniería”, explicó el autor.
En el libro, Orlando resume los conceptos clave sobre protecciones eléctricas y las aplicaciones comunes que se encuentran en proyectos HVAC, por lo que se presenta como un manual de consulta rápida para estudiantes o profesores que trabajan en la especialidad o deban relacionarse con ella.
También aborda cómo ha evolucionado el diseño de las protecciones eléctricas y los diversos dispositivos que surgieron para responder a anormalidades, abarcando todo el sistema actual de protección digital.
Al evento de entrega de la donación, asistieron en representación de la Facultad de Ingeniería de la USACH, el director de Vinculación con el Medio Dr. Erick Saavedra y la encargada del Área de Vinculación con Egresados/as, Georgina Durán. Por parte del Departamento de Ingeniería Eléctrica, estuvo el subdirector de Vinculación con el Medio, Dr. Enrique Espina.
Todos los asistentes valoraron el gesto del Sr. Cargnino, destacando que el documento constituye un valioso aporte para estudiantes y docentes, quienes encontrarán en sus páginas un compendio de conocimiento aplicado en áreas como líneas de transmisión, transformadores y generadores, con un enfoque en protecciones eléctricas.
Finalmente, el egresado expresó su deseo de que la obra sea leída y utilizada por profesores y estudiantes: “Para mí es muy significativo que este libro quede en la biblioteca y sea una herramienta de consulta que contribuya a formar a las nuevas generaciones”.