Egresado DIE USACH comparte su experiencia en operación de redes eléctricas con estudiantes

julio 3, 2025
Posted in Noticias
julio 3, 2025 Ashley Gómez Ceballos

Matías Acevedo, egresado del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile, volvió a su casa de estudios para compartir su trayectoria profesional con estudiantes y entregar recomendaciones sobre cómo enfrentar los desafíos del mundo laboral, especialmente en el área de operación y distribución eléctrica.

Actualmente, Acevedo se desempeña como despachador senior en el Centro de Control de Distribución de ENEL Dx. Desde este cargo, cumple una función clave en la supervisión, operación y recuperación del sistema eléctrico en situaciones de contingencia, lo que requiere un profundo conocimiento técnico, capacidad de análisis y toma de decisiones bajo presión.

Durante el encuentro, Acevedo relató su experiencia en el desarrollo de estudios y análisis del sistema eléctrico en proyectos mineros, así como en evaluaciones y certificaciones de instalaciones eléctricas en baja y media tensión, conforme a lo estipulado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). 

A lo largo de la charla, también explicó el funcionamiento de las redes de media tensión, el rol de la teleoperación, el seccionamiento en caso de fallas y la importancia de minimizar los tiempos de respuesta para garantizar la continuidad del suministro. “Hoy la operación exige tener criterio, conocimiento técnico y experiencia. Ya no basta solo con automatizar; hay que saber cómo actuar, aislar puntos de falla y minimizar el impacto. Todo eso incide directamente en la calidad del servicio y en la cantidad de clientes afectados”, sostuvo, ilustrando sus palabras con ejemplos reales y protocolos que se activan ante eventos como sobrecorrientes o interrupciones masivas.

Acevedo destacó además, la importancia de contar con una infraestructura flexible, sobre todo en zonas urbanas densamente pobladas. En ese sentido, mencionó tecnologías como los alimentadores subterráneos del centro cívico de Santiago, los cuales permiten aislar fallas sin afectar el suministro en baja tensión. “Hoy podemos trabajar con doble alimentación, abrir o cerrar ramas de red según el diagnóstico, gracias a los avances del sistema telecontrolado”, agregó.

Desde su experiencia como operador, también recalcó la necesidad de que los ingenieros eléctricos tengan una visión integral del sistema, comprendiendo tanto el comportamiento de la carga como la coordinación con el Coordinador Eléctrico Nacional en casos de mayor envergadura. “El trabajo en el centro de control no es solo técnico; implica decisiones críticas, comunicación constante con equipos de terreno y un conocimiento profundo del sistema eléctrico”, explicó.

Sobre su proceso como estudiante de Ingeniería USACH, fue enfático en destacar que: “La formación en esta universidad no solo te entrega una base técnica sólida, sino también una mirada crítica para abordar problemas complejos. Eso te permite liderar equipos, asumir responsabilidades y mantener siempre una actitud de mejora continua”, afirmó.

A modo de cierre, envió un mensaje motivador al estudiantado del DIE: “El ingeniero eléctrico de la USACH es valorado en el mercado, pero cada uno tiene que diferenciarse. Las habilidades blandas, la resolución de problemas y el trabajo en equipo son aspectos que marcan la diferencia en el entorno profesional. Hoy el mercado exige más que conocimientos; requiere compromiso, capacidad de adaptación y trabajo colaborativo. Sean inquietos, busquen siempre aprender más y no se limiten. El sello USACH marca una diferencia, pero cada uno debe forjar su propio camino con esfuerzo y convicción”.

A continuación, imágenes del evento: