Estudiante del DIE gana concurso VIU de ANID con innovador proyecto en sistemas eléctricos

agosto 29, 2025
Posted in Noticias
agosto 29, 2025 Margarita Müllendorff

Daniel Pizarro, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en Electricidad con mención en Sistemas Energéticos de Potencia y del Programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Eléctrica, fue seleccionado en el Concurso VIU de la ANID 2025 gracias a un proyecto que busca optimizar la recuperación del servicio eléctrico mediante un dispositivo de lectura remota de fallas.

El Concurso VIU (Valorización de la Investigación en la Universidad ) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo apoyar iniciativas que nacen en el ámbito académico y que tienen potencial para convertirse en productos o servicios de impacto real en la sociedad. Este año, Daniel Pizarro, estudiante del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), resultó ganador con una propuesta que combina innovación tecnológica y visión aplicada a las necesidades del sistema eléctrico nacional.

“Me parece un gran logro que, con todo lo que ha sucedido últimamente, como el apagón a principios de año, se haya considerado este proyecto que busca la integración de la energía de potencia con las protecciones y los sistemas de comunicaciones. Este es un campo muy de nicho dentro de la ingeniería eléctrica, especialmente en el área de electricidad y potencia, donde, si se pregunta, muchos ingenieros no conocen este ámbito. El hecho de que se haya considerado, además de temas más populares como la electromovilidad y el hidrógeno verde, es muy importante porque estas áreas son vitales para el sistema eléctrico, ya que permiten que el sistema funcione de manera continua.”, señaló el estudiante.

Su iniciativa busca desarrollar un dispositivo capaz de transmitir de manera remota y automática los registros de fallas eléctricas desde equipos de protección en subestaciones de distribución hasta los centros de control. Actualmente, este proceso requiere intervención manual, lo que retrasa la restitución del servicio eléctrico.

“El beneficio directo para las personas es que esto podría ayudar a que la recuperación del servicio sea mucho más rápida. Ya no necesariamente el técnico tendrá que ir al lugar a ver lo que pasó, sino que desde la central sabrán lo que ocurrió y podrán enviar personal especializado o llevar el material necesario para la reparación. Así no se pierden horas valiosas”, explicó Pizarro.

El estudiante destaca que la motivación para postular surgió a partir de su experiencia académica: “Lo primero, fue decidirme por el área de potencia. Después, tomar el curso de protección eléctrica con el profesor Juan Quiróz fue clave, porque me gustó mucho el funcionamiento de las protecciones. Hice mi práctica en esa línea y eso me motivó a desarrollar este proyecto, que nace de mi memoria de pregrado y que ahora busca transformarse en un producto útil para la industria”.

La propuesta también apunta a la inclusión tecnológica, ya que el dispositivo se adaptaría a distintos protocolos de comunicación y equipos de diferentes generaciones, evitando así que las empresas deban reemplazar costosos equipos de protección.

“El principal reto es tecnológico, porque lo que queremos hacer no se ha desarrollado de forma masiva. Pero el interés está: las empresas lo necesitan y quieren trabajar en esto, pero se va a tener que hacer un arduo trabajo de investigación y de desarrollo para poder desarrollar el producto que nosotros queremos.”, afirmó.

Más allá del desarrollo técnico, Pizarro valora el rol de la universidad y de sus profesores en este logro:  “Todo se lo debo a los profesores del área de potencia que me introdujeron a este mundo y que han estado constantemente motivando a los estudiantes a trabajar en nuevas tecnologías e innovaciones. Gracias al apoyo del profesor Quiróz y también del profesor Chávez, que me orientó en la postulación, el proyecto pudo adjudicarse”.

Finalmente, el estudiante envió un mensaje a sus compañeros y compañeras:
“A veces simplemente con armarse de la valentía de decirle a un profesor ‘me gustaría trabajar con usted o desarrollar algo’, se puede desencadenar una cadena de eventos que uno no se esperaría. Yo hace un año no imaginaba estar en un posgrado ni haber ganado un concurso. Por eso, los animo a motivarse y a desarrollar sus ideas, porque incluso la más pequeña puede transformarse en una gran solución”.