Con una alta convocatoria y un ambiente lleno de entusiasmo, se desarrolló el primer Simulink Game Day en la Universidad de Santiago de Chile, organizado por la rama estudiantil IEEE Control Systems Society (CSS) del Departamento de Ingeniería Eléctrica. El evento reunió a estudiantes de distintas carreras, quienes enfrentaron el desafío de programar drones mediante el entorno Simulink de MathWorks.
El pasado jueves 9 de abril, el Pabellón Forma fue escenario de una jornada innovadora, donde el aprendizaje práctico y el trabajo en equipo marcaron la pauta. La actividad fue diseñada y ejecutada por estudiantes de la rama IEEE – CSS USACH con el objetivo de acercar el uso de herramientas de simulación como Simulink, un entorno de diseño multidominio para sistemas embebidos ampliamente utilizado en la industria y la academia.
La iniciativa buscó acercar a los y las estudiantes al uso de tecnologías avanzadas en el ámbito del modelamiento y control de sistemas, a través de una experiencia práctica y lúdica. “Lo que tenían que hacer los chiquillos, era seguir una trayectoria con un drone a través de una simulación”, explicó Antonio Gallardo, uno de los organizadores del evento. “Básicamente a los chicos se les da un entorno autocontenido del software y ellos tienen que crear una lógica para hacer la mejor trayectoria para un vehículo aéreo no tripulado”.
Simulink es una plataforma de diseño y simulación gráfica creada por la compañía estadounidense MathWorks, muy utilizada en el sector industrial y académico para modelar, simular y estudiar sistemas dinámicos de múltiples disciplinas. Su combinación con MATLAB posibilita la creación de soluciones complejas de forma gráfica, simplificando el aprendizaje de conceptos como el control automático, los sistemas embebidos y la lógica de programación. Para aquellos que están comenzando en el campo de la ingeniería, actividades tales como esta facilitan un primer acercamiento práctico y contextual a instrumentos de nivel profesional.
El evento superó ampliamente las expectativas de sus organizadores. Desde la rama IEEE – CSS USACH Antonio Gallardo y Paula Huichacura, comentaron que la convocatoria fue tan alta que debieron cerrar anticipadamente el formulario de inscripción. “Era la primera vez que organizamos algo así y nos sobrepasaron las expectativas”, destacando además que la experiencia les permitió aprender y fortalecerse como equipo. “Escuchar ahora la experiencia de los participantes reafirma que estas instancias valen la pena, porque eso los acerca más a lo que es la ingeniería de por sí.”, agregaron.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la victoria de un grupo de estudiantes de primer año, quienes, sin tener experiencia previa en la plataforma. “Fue nuestra primera vez participando en algo así, y aunque partimos con miedo, con el tiempo fuimos agarrando confianza y terminamos ganando. Fue inesperado, pero muy emocionante”, comentó Benjamín Vásquez, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica. Por su parte, Vicente Peña, Ingeniería Civil en Telemática, agregó que: “teníamos la lógica de cómo funcionaba la programación porque sabíamos algo de Python y Arduino, pero aprendimos mucho en el camino. Todo el estudio vino ya una vez inscritos, cuando nos mandaron los cursos.”
Para varios de ellos, el Simulink Game Day se convirtió en una oportunidad para atreverse a participar, más allá del nivel de experiencia. “Algunas cosas no funcionaron. En la mitad de la prueba nos complicamos un poco, pero el hecho de intentar ir más allá es algo muy bueno, que provoca este contexto en el que estamos. Sin esta actividad, no habríamos llegado a este punto”, comentó Maximiliano Lobos, otro de los miembros del equipo. “Esto ya es un acercamiento a la dificultad que vamos a tener después, tanto en la carrera como cuando llegue el momento de sacar el grado”, agregó.
Desde la organización, el balance fue totalmente positivo. “Nos sorprendió gratamente ver que un grupo de primer año, sin experiencia previa con Simulink, se llevó el primer lugar. Muestra que cuando hay motivación, se puede aprender rápido y bien, además que es una oportunidad gigantesca para ellos porque se dan cuenta del trabajo en equipo y cómo resolver problemas”, afirmaron. Además, aseguraron que el éxito de esta primera edición los impulsa a seguir organizando instancias similares. “Tenemos los recursos, los contactos y, sobre todo, las ganas de acercar este tipo de desafíos a más estudiantes”, concluyeron.
La realización del Simulink Game Day no solo demuestra el compromiso de los estudiantes con el aprendizaje activo, sino también la importancia de generar espacios donde se vinculen herramientas profesionales, trabajo en equipo y creatividad.