Ilan Pelliza Aguilera y Daniel Velásquez Valdés, estudiantes del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Usach, fueron seleccionados como beneficiarios de la Beca de Magíster Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) 2025.
La Beca otorgada tiene como objetivo apoyar financieramente a estudiantes que buscan obtener este grado académico en programas acreditados en Chile. A través de este apoyo, se fomenta la formación de especialistas altamente calificados en diversas disciplinas, contribuyendo al avance del conocimiento y la investigación en el país.
Para Ilan Pelliza, ingeniero civil en electricidad con mención en sistemas de energía eléctrica, la obtención de la beca fue una sorpresa y un reconocimiento al esfuerzo de años de estudio e investigación. Tras haber postulado sin éxito en 2024, este año volvió a intentarlo con un enfoque más sólido en su proyecto, lo que finalmente le permitió ser seleccionado.
Su investigación se centra en el desarrollo de una red de transmisión eléctrica optimizada para la región de Magallanes, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la conexión de plantas de hidrógeno verde con los puertos de la zona. “El desafío fue cómo enfocar la continuación de mi tesis de pregrado para el magíster, asegurando que fuese atractiva para ANID”, explica Pelliza.
El estudiante destaca que el Magíster en el DIE Usach le ha permitido profundizar en su especialización y establecer conexiones con otras áreas del postgrado. “Más allá de los cursos, la posibilidad de interactuar con otras áreas, como la informática, ha sido clave para el desarrollo de mi investigación”, señala.
Por su parte, Daniel Velásquez, estudiante del mismo magíster, ve esta beca como un hito en su trayectoria académica y profesional. “Más que solo un apoyo financiero, es un respaldo que me permitirá seguir creciendo en mi área de especialización”, afirma.
Su proyecto de investigación aborda la implementación de control predictivo en un cargador de vehículos eléctricos sin transformador, con el propósito de mejorar la eficiencia, reducir los tiempos de carga y optimizar la seguridad de estos sistemas. “Quiero que mi investigación contribuya a publicaciones científicas y ofrezca soluciones reales aplicables en la industria”, enfatiza Velásquez.
Daniel se proyecta en el ámbito de la electromovilidad y las energías renovables, áreas que considera fundamentales para el desarrollo sostenible del país. Además, espera que las herramientas adquiridas en el magíster le permitan generar artículos de divulgación científica y colaborar con otros especialistas en la materia.
Obtener un magíster no solo otorga un reconocimiento académico, sino que también representa un fortalecimiento en habilidades clave para el mundo profesional. “El magíster te da un plus por sí solo, pero lo más importante es la capacidad de análisis, la habilidad para enfrentar y resolver problemas, trabajar bajo presión y adaptarse a los cambios que surgen en el transcurso del programa. Todo ese conocimiento y habilidades adquiridas te diferencian de otros profesionales que quizás no han tenido la oportunidad de desarrollarlas”, comenta Pelliza.
El proceso de postulación para esta beca es altamente competitivo. Este año, se recibieron alrededor de 2.500 postulaciones, evaluándose no solo los antecedentes académicos, sino también la trayectoria y los objetivos de estudio de cada postulante. “Un desafío particular que enfrenté fue generar una trayectoria académica sólida para obtener una buena calificación en la beca. En este proceso, el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la USACH y el Centro E2Tech fueron clave, brindándome diversas oportunidades para consolidar mi formación”, señala Velásquez.
Para muchos postulantes, las charlas de difusión fueron decisivas al momento de optar por el magíster, ya que permitieron conocer en detalle los beneficios, becas y estructura del programa. Esta beca no solo impulsa sus carreras, sino que también les permite contribuir con soluciones innovadoras en sus áreas de investigación. Con este logro, Pelliza y Velásquez no solo avanzan en su formación académica, sino que refuerzan el posicionamiento del DIE USACH como un espacio de excelencia en la investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas a la ingeniería eléctrica.
Estudiantes del DIE Usach que lograron obtener la beca ANID 2025 para estudios de magíster
En la imagen de izquierda a derecha: Daniel Velásquez Valdés y Ilan Pelliza Aguilera, estudiantes del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica del DIE de la Usach.