Feria Eléctrica 2024 premió a talentos escolares e inauguró nueva edición centrada en movilidad 0 emisiones

julio 21, 2025
Posted in Noticias
julio 21, 2025 Equipo Comunicaciones DIE

En el Liceo Industrial Esteban Leyton Soto de Rengo se realizó la ceremonia de premiación de la Feria Eléctrica 2024 y el lanzamiento oficial de su décima versión, evento que se desarrollará en octubre próximo, teniendo como eje central la movilidad cero emisiones. Organizada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile, con el apoyo de la Unidad de Vinculación con el Medio (VIME), la Feria Eléctrica 2025 convoca a equipos directivos, docentes y estudiantes de liceos técnico-profesionales de distintas regiones del país.

Durante la ceremonia de premiación se reconocieron destacados proyectos escolares enfocados en la sostenibilidad energética, bajo la temática de la novena Feria Eléctrica: “En el centro de la carbono neutralidad”. Los liceos participantes en esta edición fueron: Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins (Rancagua), Liceo Industrial Esteban Leyton Soto (Rengo), Centro Educativo Salesianos (Talca) y Liceo Bicentenario Técnico Profesional Ignacio Domeyko (Recoleta).

El segundo lugar fue otorgado al Colegio Salesianos de Talca, por su propuesta de un “Prototipo de cargador contra consumo vampiro”. El proyecto fue guiado por el docente Lucas Olave Sepúlveda, junto a sus estudiantes.

El Liceo Esteban Leyton Soto de Rengo recibió una mención honrosa y diploma de participación por el “Proyecto Mini Central Hidroeléctrica”, liderado por el profesor Ariel Morales Mussa y desarrollado por un grupo conformado exclusivamente por mujeres.

El primer lugar fue para el Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins de Rancagua, con el proyecto titulado “Caminando con la electricidad”, guiado por el docente Víctor Riquelme González, junto a sus estudiantes.

Estos tres equipos lograron destacar entre los cuatro proyectos finalistas, seleccionados entre un total de 24 iniciativas provenientes de las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule.

Escuela para docentes y sesión del Nodo de Electricidad

Durante la jornada también se desarrolló el hito inaugural de la Escuela Tecnológica para Docentes, una nueva instancia formativa que busca potenciar el rol pedagógico en especialidades técnicas. Además, se llevó a cabo una nueva sesión del Nodo de Electricidad y Energía, espacio de articulación entre liceos, universidades e industrias.

Ambas actividades fueron organizadas en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional del Ministerio de Educación, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de O’Higgins y la Red Futuro Técnico zona centro-sur, gestionada por la Cámara Alemana AHK Chile.

Uno de los momentos centrales fue la clase magistral del Nodo de Electricidad, dictada por el Dr. Héctor Chávez, director del Centro de Sistemas Eléctricos Sustentables (C-SES) y académico del DIE-USACH. En su exposición abordó los retos de la transición energética y el impacto del dióxido de carbono en el cambio climático, recalcando la urgencia de abandonar los combustibles fósiles y avanzar hacia un sistema eléctrico robusto, basado en energías limpias y liderado por profesionales capacitados.

Lanzamiento 2025: “Proyectando el futuro de la movilidad cero emisiones”

Durante la ceremonia, el académico Héctor Chávez anunció la temática de la Feria Eléctrica 2025: el transporte sostenible y el protagonismo de la electromovilidad como eje central para el desarrollo de soluciones energéticas del futuro, bajo el lema “Proyectando el futuro de la movilidad cero emisiones”.

Además de visibilizar el talento innovador estudiantil, la jornada tuvo como objetivo fortalecer la formación docente en áreas técnicas, fomentar el trabajo colaborativo y contribuir a la reflexión sobre los desafíos energéticos y tecnológicos que enfrenta Chile, vinculando a la industria con el trabajo formativo que puede realizar la universidad.

En este sentido, Anita Gallardo, jefa de la Unidad de Vínculo con el Mundo Público-Social (VIME), valoró la importancia de estos espacios de encuentro “Es fundamental impulsar el trabajo colaborativo entre comunidades educativas. Como universidad estatal, destacamos por formar personas comprometidas con el cambio social y el bien común. Estas acciones forman parte del trabajo bidireccional de la VIME, con un fuerte compromiso social”.

Por su parte, Hernán Moreno Larraín, Asesor Ejecutivo de la Red Futuro Técnico de las regiones de O’higgins y Maule, destacó la colaboración entre actores del sistema educativo y el rol de la USACH como socio estratégico en la región de O’Higgins “Tenemos que colaborar entre todos para entregar una mejor educación desde una lógica colectiva. Esta ocasión era propicia para destacar el trabajo conjunto con la USACH, que ha sido un aliado clave en áreas como electricidad y minería”.

Con miras a su décima versión, la Feria Eléctrica 2025 promete seguir siendo un espacio clave para el desarrollo de competencias técnicas, la innovación juvenil y el fortalecimiento de redes educativas y productivas a nivel nacional.

A continuación, algunas imágenes del evento: