El Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile fue el escenario del conversatorio “From Legacy to 5G: Technical Evolution and the Strategic Role of RF Optimization”, encabezado por Ramón Vergara Rodríguez, Head of RF Optimization de WOM. La actividad reunió a especialistas, académicos y estudiantes en torno a los principales desafíos técnicos, estratégicos y colaborativos que plantea la transición hacia las redes móviles de quinta generación.
Durante la jornada se abordaron múltiples dimensiones del despliegue del 5G, incluyendo: conectividad mediante dispositivos inteligentes, desafíos técnicos y de infraestructura, aspectos regulatorios y sociales, características técnicas avanzadas del 5G, evolución de los servicios de voz y la red, así como tecnologías asociadas como beamforming (formación de haces) y massive MIMO (múltiples entradas y múltiples salidas). También se discutió el crecimiento sostenido de usuarios y del tráfico en el escenario chileno, la optimización de la red WOM, el roaming nacional y el impacto económico directo de estas transformaciones, identificando técnicas que podrían proyectarse como herramientas clave para las y los futuros ingenieros/as.
Claudio Valencia, subdirector de Docencia y jefe del área de Electrónica y Telecomunicaciones del DIE, valoró el evento como una instancia estratégica para establecer puentes duraderos con actores clave del rubro. “La industria está buscando cómo motivar el uso de la tecnología, y para eso se requieren conocimientos, aplicaciones y una interacción con la universidad”, señaló. En este contexto, enfatizó que como institución se tiene una doble misión: actualizar constantemente a corto plazo y proyectar vínculos de colaboración a largo plazo. “Para nuestros estudiantes, estas experiencias son fundamentales, ya que reflejan que lo que se enseña aquí no está lejano a lo que ocurre en el mundo laboral, lo que nos obliga a mantenernos actualizados”, añadió.
Este enfoque práctico de la formación académica fue confirmado por Francisco Salgado, estudiante de último año de Ingeniería Civil en Electricidad con mención en Telecomunicaciones y Teoría de la Información, quien realizó su práctica profesional en WOM. “Tomé la práctica en enero y, al finalizar, se me ofreció extenderla. Aprendí muchísimo, no solo del rubro de la red móvil, sino también de lo que implica desenvolverse como profesional”, comentó. Para él, la experiencia fue un complemento esencial a la formación teórica. “La universidad se enfoca en los conocimientos duros, pero hay habilidades blandas que se adquieren en la práctica”, explicó.
Para Ramón Vergara, este tipo de instancias son esenciales para acercar la industria a la academia y fomentar el desarrollo de nuevas generaciones de profesionales “Queremos ampliar nuestra red de contactos, ofrecer prácticas y dar a conocer que constantemente buscamos ingenieros para el área. Mi propósito al venir fue mostrarles que la teoría que aprenden tiene aplicación real. Yo nunca tuve la oportunidad de que alguien de la industria viniera a hablarme en la universidad, y creo que es importante que eso cambie. La experiencia con estudiantes de la USACH ha sido excelente: son motivados, responsables, y lo más importante, empoderados y autónomos, cualidades clave para enfrentar el mundo laboral”.
A continuación, imágenes del evento: