En el marco del fortalecimiento de vínculos para el desarrollo de tecnologías, el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile recibió la visita de un representante de LEITAT España, con el objetivo de explorar futuras colaboraciones en el ámbito de la electromovilidad y el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos.
La visita fue organizada por Alex Ortega, gerente de Innovo USACH, la incubadora de negocios de base científico-tecnológica de la universidad, y contó con la participación del Director del DIE, Matías Díaz y del Subdirector de Vinculación con el Medio (VIME) DIE, Enrique Espina. Ellos acompañaron a Moisés Calama, representante de LEITAT, centro tecnológico español que se dedica a la investigación e innovación, con foco en la transferencia de conocimiento científico.
Durante la jornada, los visitantes recorrieron el Laboratorio E2TECH, donde actualmente se trabaja en el proyecto REBATVE (Reutilización Avanzada de Baterías de Vehículos Eléctricos para Almacenamiento de Energías Renovables). El equipo de investigación ha logrado avances importantes en la evaluación del estado de las baterías recicladas, con el objetivo de darles una segunda vida útil en sistemas de almacenamiento de energía.
Sin embargo, uno de los principales desafíos que se enfrentan a nivel país es la inexistencia de un protocolo de seguridad nacional para este tipo de procesos. A pesar de ello, el equipo de E2TECH ha implementado sistemas de protección propios con BMS y software de monitoreo en tiempo real, lo que permite controlar el estado de carga de las baterías desde el celular y garantizar la seguridad del laboratorio.
El trabajo ha sido en gran parte manual y apoyado por personal del laboratorio y estudiantes del DIE, quienes colaboran en el desarme de módulos, la combinación de celdas activas y el diseño de sistemas electrónicos personalizados.
Luego de conocer el trabajo que se desarrolla en el DIE, Moisés Calama, resaltó el capital humano presente en el equipo y su nivel de compromiso “tienen la tecnología y el conocimiento, pero necesitan inversión económica para escalar este tipo de soluciones”. En esa línea, destacó la iniciativa -que es una de las pocas que se desarrollan en Chile- lo cual evidencia el potencial de innovación nacional y la urgencia de avanzar en el establecimiento de protocolos técnicos y de seguridad.
Por su parte, Alex Ortega recalcó el rol de INNOVO USACH como articulador de alianzas estratégicas para escalar soluciones tecnológicas y señaló que “La conexión entre el centro E2TECH y LEITAT es un buen ejemplo de este esfuerzo colectivo, que refleja tanto la calidad del trabajo académico reconocido internacionalmente, como la vocación de colaboración que caracteriza a nuestra universidad.”
Enrique Espina, subdirector de Vinculación con el Medio, enfatizó en el interés de LEITAT en el proyecto del DIE “se enteraron de que nosotros tenemos un proyecto que está empezando y en virtud de eso se acercaron para compartir experiencias, principalmente”. Asimismo, destacó el mayor nivel de experiencia que tiene España en materia de electromovilidad y reciclaje de baterías de vehículos eléctricos, por lo que todo intercambio tecnológico es relevante para el desarrollo del área en Chile.
Para las siguientes etapas, se proyecta avanzar en conjunto con la filial de LEITAT, fortaleciendo el trabajo colaborativo en áreas estratégicas. La experiencia acumulada por estos centros de investigación y empresas consolidadas representa una ventaja significativa, ya que permite aprender de sus aciertos y errores, acelerando así el desarrollo de tecnologías propias con un enfoque más eficiente y sostenible. En esa línea, la disposición a compartir conocimiento y construir alianzas fue uno de los aspectos más valorados durante el encuentro.
Así lo expresó el representante de la empresa tecnológica “Nosotros hemos venido aquí con el propósito de compartir información, colaborar y trabajar juntos en un proyecto común. También tenemos mucha información valiosa para ofrecer, y estamos convencidos de que esta es una startup de relevancia mundial. No descansaré hasta encontrar el socio adecuado con quien podamos avanzar y hacer realidad este proyecto.”
Asimismo, Ortega destacó el valor estratégico del equipo del laboratorio E2TECH del DIE en su trabajo con baterías de segunda vida “Su capacidad técnica, combinada con una mirada aplicada y colaborativa, los posiciona como un actor central para avanzar en movilidad sostenible, seguridad energética y en la construcción de futuros spin-off tecnológicos con proyección global”.
La visita permitió sentar las bases para una colaboración entre la USACH, LEITAT y otros actores internacionales, con miras a potenciar soluciones tecnológicas sostenibles y de impacto social, alineadas con los objetivos de Innovo USACH de apoyar el desarrollo de capacidades emprendedoras con alcance global.
A continuación, imágenes de la visita: