Robótica aplicada a la minería: ex estudiante del DIE expone sobre tecnologías para inspección en entornos extremos

mayo 13, 2025
Posted in Noticias
mayo 13, 2025 Margarita Müllendorff

Con una charla a cargo del Ingeniero Civil en Electricidad Tomás De la Cuadra Sauri, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH continuó las actividades de su primera Semana de las Telecomunicaciones, acercando a estudiantes y académicos a las soluciones tecnológicas que hoy marcan la diferencia en la industria minera.

Este martes 13 de mayo se llevó a cabo la charla Inspección Robotizada de Activos en Minería”, presentada por Tomás De la Cuadra, egresado del DIE y actual Ingeniero de Proyectos en SK-Godelius, empresa especializada en robótica aplicada a la minería. La actividad permitió conocer en detalle cómo las telecomunicaciones y la automatización permiten desarrollar sistemas robóticos capaces de operar en condiciones extremas, realizando inspecciones remotas de manera segura y eficiente. “Volver al Departamento con estos desarrollos es muy significativo, un gran orgullo. En Godelius trabajamos en robótica para entornos no estructurados, y cada solución que aplicamos en terreno nos recuerda que el futuro de la minería se está construyendo hoy, desde la ingeniería”, señaló el expositor.

Durante su presentación, De la Cuadra compartió casos reales de implementación de estas tecnologías, explicando el diseño y funcionamiento de robots autónomos y controlados a distancia, capaces de transmitir datos críticos desde zonas de difícil acceso. Además, destacó el valor del trabajo interdisciplinario y la necesidad de contar con ingenieros preparados para enfrentar estos nuevos desafíos tecnológicos.

La charla generó gran interés entre las y los estudiantes, quienes valoraron el enfoque práctico y el cruce entre disciplinas como telecomunicaciones, informática y control. Violeta Gutiérrez, estudiante de Ingeniería Civil en Electricidad, comentó que le llamó especialmente la atención “cómo una simple llamada telefónica puede activar un sistema de alerta. Es impresionante ver cómo las telecomunicaciones se integran en soluciones críticas para la industria”. Por su parte, Benjamín Matamala, también estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, destacó que “ver cómo lenguajes de programación como Java o Python están detrás de estas plataformas robóticas me motiva a explorar estas aplicaciones de forma más profunda, ya que es algo que me interesa”.

Desde la perspectiva académica, el Dr. Héctor Kaschel, académico del DIE, subrayó la relevancia de incorporar estos temas en la formación de las y los estudiantes: “yo diría que es una oportunidad mediante la cual vincular la academia con la industria y con el medio externo propiamente tal, porque habitualmente se habla poco en el año de lo que concierne a una disciplina tan importante como las telecomunicaciones y la telemática, porque de una u otra manera, también esto radica en el crecimiento económico de un país, conjuntamente con lo que es la energía”.

En esa misma línea, el profesor Pablo Adasme destacó que este tipo de actividades permite compensar la imposibilidad de contar con laboratorios dotados de toda la tecnología de punta: “Lamentablemente todavía no se puede llegar a tener laboratorios que tengan todas estas tecnologías para que los alumnos la aprendan así in situ. Entonces, es una excelente idea ir haciéndolo tangencialmente mediante estas actividades complementarias, a la formación que ellos tienen”. 

La charla fue parte del segundo día de la Semana de las Telecomunicaciones 2025, iniciativa inédita impulsada por el DIE con el objetivo de fortalecer el área, conectar a la comunidad con actores clave del sector y motivar vocaciones en torno a la ingeniería de telecomunicaciones.

La semana continúa con presentaciones de empresas, talleres y exposiciones de MathWorks a cargo de Gaby Arellano Bello Ingeniería Mecánica y Paola Cisternas, Directora de Producto de Transformación Digital en GTD, quienes compartirán su visión sobre innovación y liderazgo tecnológico.

Se invita a toda la comunidad a participar activamente de las próximas actividades de la Semana de las Telecomunicaciones, una oportunidad única para explorar el presente y futuro del sector desde una perspectiva académica, profesional y estratégica.