Subdirección de Investigación y Postgrados del DIE inaugura ciclo de talleres bibliográficos

septiembre 12, 2025
Posted in Noticias
septiembre 12, 2025 Ashley Gómez Ceballos

Con el propósito de entregar herramientas e instruir sobre los recursos disponibles para fortalecer la formación académica y profesional de la comunidad del Departamento de Ingeniería Eléctrica, la Subdirección de Investigación y Postgrados junto a la Biblioteca de esta unidad académica, llevaron a cabo un ciclo de talleres bibliográficos orientados a estudiantes de pre y postgrado.

La iniciativa, que contó con el apoyo de relatores de la Biblioteca Central, abordó temáticas clave para el desarrollo de competencias investigativas, entre ellas el uso eficiente de bases de datos académicas, la gestión de referencias bibliográficas y la búsqueda de información tecnológica y de patentes.

La encargada de la Biblioteca del DIE, Valeria Jorquera, explicó que el objetivo de estos talleres es acercar a la comunidad a los recursos académicos disponibles en el sistema de Bibliotecas Usach y promover el uso de los espacios que ofrece la unidad: “Queremos que las y los estudiantes conozcan estas herramientas, esenciales para su formación profesional, y que vean nuestra biblioteca como un lugar donde encontrar material de estudio y un ambiente propicio para el aprendizaje y el descanso”, señaló.

Durante los talleres se incluyó la introducción al descubridor en la página web de las Bibliotecas Usach, el catálogo en línea que agrupa todo el material disponible en las 21 bibliotecas de nuestra casa de estudios, tanto en formato físico como digital. A través de esta herramienta, estudiantes y académicos pueden acceder a libros, artículos científicos, videos y otros recursos.

Sobre los ciclos de talleres

El primer ciclo llamado “Aprovechando al máximo los servicios y las Bibliotecas Usach” abordó el uso correcto del lenguaje de búsqueda, destacando la importancia de emplear términos específicos y en inglés, como por ejemplo, voltaje en lugar de tensión eléctrica, para optimizar la recuperación de documentos y evitar errores por traducciones literales. Además, se enseñó a aplicar filtros de búsqueda (tipo de documento, año de publicación, materias, acceso abierto o por suscripción) y se presentaron las principales bases de datos disponibles en la USACH, como IEEE Xplore, Scopus, Web of Science y Access Engineering, junto con la explicación de cómo acceder a ellas mediante EZProxy.

El taller incluyó recomendaciones para evitar fuentes no confiables, instrucciones para navegar dentro de las bases de datos, identificar el acceso a documentos, usar palabras clave y operadores booleanos para refinar búsquedas, así como crear cuentas para guardar documentos y generar alertas.

El segundo taller bibliográfico, “Uso del Gestor bibliográfico RefWorks para aplicar normas IEEE y APA”, se enfocó en el uso de RefWorks, un gestor bibliográfico que permite organizar referencias de forma automática y generar bibliografías en estilos como IEEE y APA. 

Se enseñó a importar referencias desde bases de datos mediante archivos en formato, organizarlas por carpetas, instalar complementos en Word y Google Docs, e insertar citas de forma automática en el documento.

El tercer taller, “Búsquedas tecnológicas: Patentes”, explicó cómo instalar y utilizar el complemento de RefWorks en Word y Google Docs para insertar citas directamente en el documento y generar automáticamente la bibliografía, configurando el estilo de citación en APA 7. Además, se mostró el funcionamiento dinámico del sistema.

Para Luisa Matamala, Gestora Tecnológica de la Subdirección de Investigación y Postgrado del DIE, esta incorporación marca un hito: “La incorporación del taller de patentes permite que estudiantes e investigadores desarrollen competencias para identificar innovaciones existentes, evitando duplicidades y generando nuevas oportunidades de investigación aplicada”, afirmó.

Propósito y alcance de los talleres 

Patricio Valdivia, subdirector de Investigación y Postgrado del DIE, valoró la importancia de estas instancias para consolidar y solucionar una problemática que lograron detectar, y cuya solución impacta positivamente en la formación de los futuros profesionales: “Muchas veces contamos con licencias y bases de datos que no se usan de la manera correcta. Estos talleres vienen a subsanar esa brecha y a entregar herramientas concretas para que nuestros estudiantes puedan aprovechar al máximo lo que tienen disponible. Esto es clave no solo para quienes seguirán una carrera académica, sino también para el desempeño profesional en la industria, donde se requiere diferenciar entre fuentes confiables y no confiables”, enfatizó.

Además, destacó la necesidad de alinear estas actividades con los contenidos curriculares “Queremos que estas herramientas se integren de forma transversal en la formación. Tal como ocurre con cursos de inglés o de innovación, este tipo de talleres complementa el bagaje de conocimientos que entregamos para el futuro profesional de nuestros estudiantes”.

Tanto la Subdirección de Postgrado como la Biblioteca del DIE USACH, proyectan continuar con este tipo de actividades durante el año, con énfasis en la inducción de estudiantes nuevos y en la preparación de quienes están desarrollando sus memorias o tesis.

La comunidad puede resolver dudas o solicitar apoyo con respecto a los talleres escribiendo a biblioteca.die@usach.cl, donde también es posible realizar consultas y renovar préstamos de material bibliográfico.

Para acceder a los talleres, lo puedes hacer a través de nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@die.usach, en la pestaña “En Vivo”.

A continuación, algunas imágenes de los talleres bibliográficos: