Con una alta participación de profesionales del rubro eléctrico, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile realizó el webinar informativo del Diplomado en Prevención de Riesgos en Sistemas Eléctricos de Potencia, programa académico profesional basado en la norma internacional NFPA 70E, que entrega herramientas para la gestión y prevención de accidentes eléctricos en entornos industriales y de alta tensión.
La actividad, efectuada el miércoles 15 de octubre vía Zoom, contó con la participación de César Muñoz, Ingeniero Eléctrico, certificado en CESCP NFPA 70E y NFPA1041 y jefe académico del programa, y del subdirector académico, Dr. Cristhian Becker. Durante la jornada, entregaron una completa visión sobre los contenidos, la estructura y los objetivos del diplomado, además de resolver las preguntas de los asistentes.
El programa apunta a certificar las competencias de profesionales de diversas áreas de las empresas e instituciones que están relacionadas con la prevención de riesgos en los diferentes perfiles de cargo y niveles de competencia requeridos, mediante la aplicación de pruebas y test de conocimiento y desempeño, con el fin de documentar los avances del programa en relación con los objetivos propuestos.
En esa misma línea, el profesor Becker destacó la creciente demanda en la industria por profesionales capacitados en seguridad eléctrica, en el marco de la actualización de reglamentos nacionales e internacionales: “Hoy existe una necesidad importante por parte de las organizaciones de actualizar sus procedimientos de seguridad eléctrica. Este diplomado aborda esa necesidad desde un enfoque técnico y normativo, combinando estándares internacionales como la NFPA 70E con la realidad industrial chilena”, explicó.
El programa considera tópicos relacionados con seguridad en sistemas eléctricos de potencia, subestaciones, líneas eléctricas y entornos industriales, así como análisis de peligros eléctricos, quemaduras por arco eléctrico, choques eléctricos y primeros auxilios especializados. Asimismo, se abordan los nuevos estándares y regulaciones, entre ellos el Decreto Supremo N44: Reglamento sobre la Gestión Preventiva de los Riesgos Laborales en Chile y la NFPA 70B, además de temas emergentes como corriente continua y prevención de incendios industriales, entre otros.
Por su parte, Muñoz señaló que el diplomado “no solo entrega conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas que permiten desarrollar proyectos aplicados al contexto laboral de cada participante”. El jefe académico agregó que el programa “se orienta hacia la profesionalización y actualización de técnicos e ingenieros del área eléctrica, integrando aspectos de seguridad, ingeniería y normativa”.
Al finalizar el diplomado, el participante estará capacitado para aplicar técnicas preventivas y evaluaciones de riesgos en procesos de sistemas eléctricos de potencia principalmente en generación y transmisión eléctrica, considerando las normativas vigentes y el estándar NFPA 70E.
El Diplomado en Prevención de Riesgos en Sistemas Eléctricos de Potencia se dictará en modalidad semipresencial, con clases remotas y sesiones presenciales concentradas en Santiago, adaptándose a la realidad de profesionales que trabajan en faenas o regiones.
El webinar finalizó con una ronda de preguntas en la que se abordó las inquietudes sobre la modalidad, certificación y aplicación práctica de los contenidos en distintas áreas del sector energético, minero e industrial.
Para más información y postulaciones, los interesados pueden visitar el sitio web oficial: https://die.usach.cl/diplomado-en-prevencion-de-riesgos-en-sistemas-electricos-de-potencia/o comunicarse a través del WhatsApp Business +56 9 8703 9670.